jueves, 27 de enero de 2011

Redescubriendo-nos

Semana 3
Enero 24 al 28 de 2011

Educarnos es aceptar que hay cosas distintas a nuestros deseos personales. Darnos cuenta que podemos dar más de aquello que creemos tener es empezar a desarrollar otras capacidades que nos abre a nuevas posibilidades. Para los griegos, las tragedias eran propias de los seres superiores, porque dentro de las dificultades se crece, se forma, se demuestra y nos demostramos que no hay límites. Fue una semana de esfuerzos, de entregas, de escuchas, de adaptación. Sobran ganas, grupos, deseos, expectativas pero faltan espacios, docentes, personal. Esto nos generó desconciertos, afanes, cansancio pero también satisfacciones. El sobrevivir a todo esto nos reafirma en nuestra Vocación, en nuestra generosidad, en nuestras capacidades.
Formamos los grupos que siempre van a estar contra los deseos de alguien. Por eso fue un logro cuando al final los vimos integrados, empezando un trabajo que va a constituirse en la base de su desempeño.
Los temas trabajados, estuvieron orientados a un redescubrimiento de sí mismos, de sus espacios, de sus compañeros, de la metodología por proyectos, de las bases de un trabajo colaborativo.
Ya están ubicados, apropiándose de sus espacios, desarrollando su sentido de pertenencia.             
¡Ah! hubo una noticia maravillosa, grandiosa. Nos acaban de notificar la donación de doscientos equipos de cómputos de alto rendimiento para la institución. Fue una alegría enorme, puesto que al estar nuestra comunidad educativa conformada con estudiantes de bajos recursos económicos, muchos de ellos procedentes de zonas muy vulnerables de nuestra ciudad, se les facilita un acercamiento a la tecnología al tiempo que reivindica la misión institucional: Formar en la ciencia y la Innovación.
Muchas gracias a éstos padrinos de Bélgica que llegaron en el momento preciso a alimentar un sueño nacido de gente que piensa en la gente.

viernes, 21 de enero de 2011

Rostros curiosos

Semana 2
Enero 17 al 21 de 2011

La fantasía son los sueños que quieren surgir. Esperamos. ¡Llegaron! rostros limpios, alegres, llenos de vida, de sonrisas, de esperanza...
Si, fue la alegría que entró a llenar cada espacio de nuestra Institución como un aire fresco en un día caluroso. Vinieron con ellos los saludos, los abrazos, los besos, la sinceridad de un encuentro, las sorpresas, las expectativas dibujadas a pesar de la indolente indiferencia de los adolescentes.
Comienza nuestro reto en grande, hoy, 17 de enero de 2011. Los recibimos con amor, con un temor disfrazado de seguridad para no ir a defraudar tanta confianza.
Este inicio fabuloso fue el presagio de una semana muy productiva, donde cada día logramos sorprenderlos con actividades pensadas y planeadas exclusivamente para ellos. No hubo individualidades, grupos separados, fue el colegio Loyola unido, compartiendo, sin diferencias entre un grado y otro; entre una comuna y otra. Fue el palpitar de una ciudad que se sabe  llena de sorpresas por descubrir, de oportunidades por aprovechar.

Durante este tiempo se acercaron a la metodología institucional, a sus compañeros, a los fundamentos del aprendizaje, al fomento de un sentido de pertenencia que debe perdurar por siempre, de agradecimiento por todas esas personas e instituciones que se unieron para brindarles una oportunidad de vida que de otra manera verían muy lejana.
¡¡¡Bienvenidos estudiantes a la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación!!! Qué este año sea de aprendizajes, de descubrimientos, de goce, de compartir.

viernes, 14 de enero de 2011

Creatividad en prueba

Primera Semana
Enero 11 al 14 de 2011

Educar es salirnos de nosotros mismos para abocar nuestros esfuerzos en el crecimiento de otros; buscando que descubran, que se sorprendan en ese descubrir...
Esta semana fue de encuentros, de planeación, de expectativa. Claro, pensar en esos nuevos mundos que llegarán llenos de confianza, de sueños, ávidos de empezar su nueva aventura en el conocimiento, conscientes que van a emprender un nuevo periplo donde tienen cifradas sus esperanzas de vida.

Es esta responsabilidad la que nos movió durante esta semana, eso puso a prueba nuestra creatividad, nos llevó a buscar nuevas alternativas a la altura de los sueños que llegaban. Por eso pensar en lo que se haría cada día para  motivarlos, para enamorarlos, para despertar su interés y deseos de aprender fue todo un viaje por nuestra experiencia: No, no podíamos ser cotidianos, previsibles; este es un colegio distinto para gente muy especial que espera innovación, algo extraordinario que los aleje de la monotonía circular de unos docentes acomodados y repetitivos.
Al final de esta semana, la satisfacción recrea nuestros rostros: ¡Lo logramos! planeamos unas actividades que les gustará a la vez que los acercará a nuestra metodología: El trabajo por equipos colaborativos, por proyectos.